Siguiendo con el flujo OAuth 2.0, en esta ocasión vamos a solicitar el token de acceso, para lo cual necesitaremos el código de autorización obtenido en la entrega anterior. Si este token lo guardamos y lo mantenemos a salvo, la próxima vez que nos conectemos a la plataforma DropBox, ya no será necesario volver a realizar el proceso OAuth2.
El primer paso para acceder a los servicios de DropBox consiste en obtener la autorización del usuario final para que nuestra app pueda acceder a sus archivos, carpetas, etc.. y una vez confirmada la autorización, hay que obtener el Token de Acceso, el cual nos permitirá acceder a la cuenta dropbox sin necesidad de volver a autentificarnos. A este proceso se le como OAUTH2. En este artículo vamos a realizar el proceso de autorización, el cual comienza tomando el App Key y App Secret de nuestra aplicación dropbox , después solicitaremos el «authorization code«, el cual será utilizado para obtener el token de acceso (parte 3).
Vamos a implementar una librería portable para Windows Store App, Windows Phone 8 y aplicaciones de escritorio (concretamente WPF), la cual incluirá las referencias
– Microsoft Http Client 2.2.13: necesaria para realizar las peticiones HTTP al API HTTP de DropBox.
– Newtonsoft.JSON 5.06: necesaria para convertir las respuestas de Google plus (formato JSON) a un objeto NET.
ambas accesibles vía NuGet.
Dropbox es uno de los sistemas de almacenamiento gratuito en la nube más utilizados. Vamos a dedicar esta serie de artículos a crear una librería portable (WPF, W8 y WP8) que integre el Core API de DropBox.
La hora de ruta para esta serie de artículos será:
2. Obtener código de autorización
4. Obtener información de la cuenta.
5. Obtener un listado de los archivos y carpetas
6. Descargar un archivo
7. Enviar un archivo
8. Obtener un histórico de las versiones de un archivo.